
En una época hace siglos, cuando Japón se componía de muchos estados feudales independientes y las guerras eran frecuentes entre los dictadores gobernantes japoneses que mandaban a cobrar impuestos injustamente y masacraban a las familias que no cumplieran a cabalidad con lo ordenado por los señores feudales.Surge una fuerza de resistencia para proteger a las familias de estos continuos ataques, el NINJUTSU, originándose en las áreas montañosas y retiradas de Iga y Koga sigue siendo un arte eficaz aun en nuestros días.Esta arte marcial fue influenciado por varios precursores, entre los cuales podemos mencionar a los monjes del templo de Shaolín quienes emigraban al Japón cuando sus templos eran destruidos por los Manchués quienes se oponían a todo lo que enseñaban estos monjes en sus templos.Militares rebeldes chinos quienes huían de sus dictadores u opresores y monjes tibetanos quienes predicaron el budismo por toda Asia y enseñaron en el Japón las técnicas de meditación y del espíritu conocidas como Ninpo Mykio.A los monjes de las montañas japonesas se les conocían como YamabushiEl Ninjutsu floreció durante el periodo de las historia japonesa que abarca los siglos XIV y XVII.La estrategia que guiaba las acciones de los practicantes del Ninpo se basaba en la serenidad y el empleo de métodos sutiles en contra de la audacia, la actividad y la fuerza bruta, de esta forma el orden natural de los acontecimientos se alteraban lo menos posible.En las escuelas o Ryu existieron tres jerarquías entre las cuales podemos mencionar:Los Jonin o líderes del grupo quienes planeaban y coordinaban las misiones y guiaban a los grupos.Los Chunin quienes eran el brazo derecho del Jonin y coordinaban asuntos menores cuando los líderes estaban muy ocupados.Y por ultimo los Genin quienes eran los ejecutores y los que deberían estar sumamente entrenados para llevar a cabo exitosamente las misiones.Pero todo esto tiene un transfondo, luchar por lo correcton y no por un interes egoista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario